
Cosas que no sabías de los seguros de decesos
El seguro de decesos es uno de los más contratados en España, pero también uno de los menos conocidos en profundidad. Aunque muchos lo identifican simplemente con la cobertura del sepelio, lo cierto es que este tipo de póliza ha evolucionado mucho en los últimos años. Hoy te contamos cuatro cosas que no sabías de los seguros de decesos y que estamos convencidos de que te sorprenderán y te harán ver este tipo de pólizas con otros ojos.
Mucho más que la atención del sepelio
Aunque su facturación en 2023 ascendió a 2.835 millones de euros, el verdadero valor del seguro de decesos va mucho más allá de lo económico. Las pólizas actuales ofrecen un servicio integral para la familia, que incluye desde la organización completa del funeral hasta aspectos menos conocidos como:
- Atención psicológica a los familiares
- Tramitación de la herencia (testamentaría)
- Gestión de la vida digital de la persona fallecida
Este acompañamiento personalizado alivia a las familias en un momento especialmente delicado.
Aproximadamente la mital de la población española lo tiene contratado
El seguro de decesos es uno de los más extendidos en España. Casi la mitad de la población cuenta con uno de estos productos. Su presencia es tan común que probablemente tú, o algún familiar cercano, esté ya cubierto por una póliza de este tipo.
Muchas pólizas son de carácter familiar, por lo que es habitual que estén contratadas desde edades tempranas y que cubran a varios miembros del hogar.
1 de cada 3 asegurados tiene menos de 40 años
Existe un mito muy extendido que establece que el seguro de decesos es solo para personas mayores, pero nada más lejos de la realidad. Uno de cada tres asegurados tiene menos de 40 años, y la presencia del seguro entre los jóvenes de 25 años supera el 40%.
Este fenómeno se debe en gran parte a las pólizas colectivas familiares, que incluyen desde niños hasta adultos. Así que no, no es solo un seguro para personas mayores.
Cádiz, la provincia donde más se contrata
A nivel geográfico, el seguro de decesos tiene su mayor penetración en la provincia de Cádiz, donde más del 78% de los habitantes lo tiene contratado. Lo curioso es que no se trata de una de las zonas más envejecidas de España, lo que refuerza la idea de que se trata de un producto intergeneracional.
Según el informe más reciente de UNESPA, al cierre de 2023, el seguro de decesos daba cobertura al 46% de la población española, lo que representa más de 22 millones de personas. Este porcentaje se ha mantenido estable en los últimos años.
En informes anteriores, se destacaba que otras provincias como Ávila, Badajoz, Ciudad Real y Cáceres presentaban los mayores porcentajes de contratación, superando en algunos casos el 70%. La razón principal: la costumbre social y cultural.
Asimismo, y teniendo en cuenta estas cifras, el seguro de decesos es el segundo tipo de póliza más habitual en nuestro país, solo por detrás del seguro de coche.