
Todo lo que necesitas saber sobre el seguro decenal
A la hora de construir un edificio o una vivienda nueva, hay muchos aspectos legales y técnicos que deben tenerse en cuenta. Uno de ellos, y quizá uno de los más desconocidos para quienes no están familiarizados con el sector de la construcción, es el seguro decenal de daños. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el seguro decenal: en qué consiste, cuándo es obligatorio y por qué puede ser clave tanto para promotores como para compradores.
¿Qué es el seguro decenal?
El seguro decenal es un seguro obligatorio que cubre durante 10 años los daños estructurales que puedan aparecer en una edificación de nueva construcción o rehabilitación integral. Su finalidad es proteger al comprador ante defectos graves que afecten a la estructura del edificio (cimientos, vigas, muros de carga, etc.) y que puedan comprometer su resistencia mecánica y estabilidad.
¿Cuándo es obligatorio?
Según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), el seguro decenal es obligatorio para el promotor en toda edificación cuyo destino principal sea el uso residencial y que se venda en el plazo de 10 años desde la finalización de la obra. Es decir:
- Obligatorio: si se trata de una vivienda nueva (o rehabilitación integral) que va a ser vendida.
- No obligatorio: si el promotor es un autopromotor individual que construye su vivienda para uso propio y no la vende en los primeros 10 años.
Ahora bien, aunque no sea obligatorio en el caso del autopromotor, muchas entidades bancarias exigen su contratación para conceder financiación o hipotecas sobre estas propiedades. Por lo tanto, aunque la ley no lo exija, la práctica del mercado sí puede hacerlo.
¿Qué cubre el seguro decenal?
Este seguro cubre durante 10 años desde la finalización de la obra los daños materiales causados por vicios o defectos que afecten a la estructura del edificio, incluyendo:
- Cimentación
- Soporte
- Forjados
- Muros de carga
- Elementos estructurales que comprometan la estabilidad
No cubre defectos estéticos, ni daños derivados de un mal uso o mantenimiento, ni tampoco daños que afecten a acabados o instalaciones salvo que comprometan la estructura.
¿Quién lo contrata y quién lo paga?
El responsable de contratar el seguro decenal es el promotor de la obra. En muchos casos, es la promotora inmobiliaria, pero también puede ser un autopromotor particular. El coste depende de varios factores: superficie construida, características técnicas, ubicación, uso del edificio, etc.
¿Por qué es tan importante?
- Protege al comprador. Le garantiza que la vivienda está asegurada ante daños estructurales.
- Da seguridad jurídica y técnica. Es un respaldo frente a posibles reclamaciones o responsabilidades futuras.
- Facilita la financiación. Muchas entidades bancarias lo exigen para conceder hipotecas.
- Mejora la reputación del promotor. Al demostrar su compromiso con la calidad y la legalidad.
El seguro decenal es una garantía fundamental en el sector inmobiliario. Aunque a veces se percibe como una carga burocrática más, en realidad es una herramienta que protege a todos los implicados en el proceso constructivo. Si estás pensando en construir, rehabilitar o comprar una vivienda de obra nueva, consulta con una correduría de seguros especializada para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y contratar el seguro que mejor se adapte a tus necesidades.